Enseñar a distancia presenta dificultades de diversa índole. Algunas de estas dificultades, así como un conjunto de estrategias para superarlas, las publiqué en un artículo reciente: "10 estrategias para la enseñanza en línea en tiempos de coronavirus"; que les recomiendo revisar.
Una de las mencionadas dificultades está relacionada al packaging o "empaquetado digital"; que consiste en seleccionar una herramienta con la que se pueda organizar recursos digitales e instrucciones, según una determinada secuencia didáctica, para enviarlos a los estudiantes. Esta herramienta, correctamente utilizada, se convierte en una guía instruccional digital capaz de organizar el aprendizaje según los objetivos pedagógicos propuestos.
Entre las secuencias didácticas a elegir, existen muchos modelos. Entre los más conocidos están:
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LAS 5E's:
SECUENCIA DIDÁCTICA BASADA EN LA TAXONOMÍA DE BLOOM:
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LOS HYPERDOCS:
Para la enseñanza a distancia, se puede elegir cualquiera de estos modelos, o incluso el clásico: inicio, desarrollo y cierre; lo importante radica comprender que se necesita una herramienta que permita ordenar todos los recursos e instrucciones para que los estudiantes, de forma autónoma y a ritmo propio, puedan aprender de forma progresiva y ordenada.
Una muy buena herramienta para crear la mencionada guía instruccional es Wakelet. Esta aplicación en realidad tiene múltiples usos, y quizás el más común sea el de permitirnos curar contenido digital; sin embargo, su facilidad de uso, el ser multidispositivo y multiplataforma, el ser gratuita sin versión premium, y sus múltiples funciones; la convierten en una potente y versatil herramienta educativa.
Para crear una guía instruccional con Wakelet solo se debe crear una nueva colección de recursos y en ella se puede añadir:
Una de las mencionadas dificultades está relacionada al packaging o "empaquetado digital"; que consiste en seleccionar una herramienta con la que se pueda organizar recursos digitales e instrucciones, según una determinada secuencia didáctica, para enviarlos a los estudiantes. Esta herramienta, correctamente utilizada, se convierte en una guía instruccional digital capaz de organizar el aprendizaje según los objetivos pedagógicos propuestos.
Entre las secuencias didácticas a elegir, existen muchos modelos. Entre los más conocidos están:
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LAS 5E's:
SECUENCIA DIDÁCTICA BASADA EN LA TAXONOMÍA DE BLOOM:
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LOS HYPERDOCS:
Para la enseñanza a distancia, se puede elegir cualquiera de estos modelos, o incluso el clásico: inicio, desarrollo y cierre; lo importante radica comprender que se necesita una herramienta que permita ordenar todos los recursos e instrucciones para que los estudiantes, de forma autónoma y a ritmo propio, puedan aprender de forma progresiva y ordenada.
Una muy buena herramienta para crear la mencionada guía instruccional es Wakelet. Esta aplicación en realidad tiene múltiples usos, y quizás el más común sea el de permitirnos curar contenido digital; sin embargo, su facilidad de uso, el ser multidispositivo y multiplataforma, el ser gratuita sin versión premium, y sus múltiples funciones; la convierten en una potente y versatil herramienta educativa.
Para crear una guía instruccional con Wakelet solo se debe crear una nueva colección de recursos y en ella se puede añadir:
- URLs
- Instrucciones en texto
- Videos de YouTube
- Tweets
- Marcadores (páginas o recursos favoritos de otras colecciones)
- Imágenes
- PDFs
- Archivos de Drive
- Archivos de OneDrive
- Instrucciones en vídeo gracias a Flipgrid
Al finalizar la colección, ésta se puede compartir con los estudiantes a través de una URL, y listo. Ellos no necesitarán descargar nada, solo recibirán una guía instruccional, en formato de página Web, con las indicaciones y recursos ordenados según su maestro dispuso (empleando la secuencia didáctica apropiada).
Un ejemplo sencillo de colección de Wakelet como guía instruccional, considerando la secuencia didáctica de las 5Es, podría ser:
- Instrucciones en texto o vídeo
- Vídeo de YouTube (ENGAGE - MOTIVAR)
- Lista de URLs curadas por el maestro para que sus alumnos realicen trabajo de indagación (EXPLORE - EXPLORAR)
- URL de Presentación de Google compartida para que cada alumno escriba en una diapositiva (EXPLAIN - EXPLICAR)
- URL de Formulario de Google para que el alumno suba un producto (ELABORATE - ELABORAR)
- URL de tablero de Padlet para que cada alumno evalúe lo aprendido (EVALUATE - EVALUAR)
¿Qué te parece? ¿Te animas a usar Wakelet como herramienta instruccional?. Si es así, te dejo esta lista de vídeos con los que podrás iniciar tu primera guía instruccional digital con Wakelet:
CREA UNA CUENTA:
CONFIGURA TU PERFIL:
CONOCE EL ENTORNO:
CREA UNA COLECCIÓN:
CREA UNA CUENTA:
AÑADE RECURSOS A UNA COLECCIÓN:
AÑADE RECURSOS DESDE EL MÓVIL:
COMPARTE UNA COLECCIÓN:
No olvides que si tienes alguna duda puedes escribirla en los comentarios de este post. Espero que la información sea de utilidad.
Gracias Alberto lo usaré para mis clases y compartire con mis colegas.
ResponderBorrarExcelente, Isabel. Éxitos.
BorrarMuy agradecida. Todo muy claro.
ResponderBorrarBendiciones
Me alegra mucho que les haya servido. Éxitos.
BorrarExcelente Alberto, muchas gracias.
ResponderBorrarA ti por pasar por aquí. Saludos
Borrar